Únete al Semillero Rocío: Innovación Social Participativa en Regiones
¿Quieres transformar realidades y crear impacto social? El Semillero Rocío te invita a ser parte de una comunidad que diseña el futuro con y para las comunidades rurales de Colombia.
Excelencia Reconocida a Nivel Nacional 🏆
El Semillero Rocío ha sido galardonado con dos prestigiosos Premios Lápiz de Acero, el máximo reconocimiento al diseño en Colombia:
  • Lápiz de Acero en Diseño de Servicios NT (2024)
  • Lápiz de Acero en Diseño de Servicios (2025) con nominación a:
  • Mejor Proyecto Ambiental
  • Mejor Proyecto Social
Estos reconocimientos validan nuestro compromiso con la innovación social y la conservación ambiental, posicionando al semillero como referente nacional en diseño participativo.
Horarios de Encuentro
Únete al menos a una de nuestras sesiones semanales en los siguientes horarios:
1
Lunes
Sesiones de 2:00 pm a 5:00 pm
2
Martes
Sesiones de 4:00 pm a 6:00 pm
3
Jueves
Sesiones de 4:00 pm a 6:00 pm
Proyectos Transformadores
Conoce nuestras iniciativas de innovación social y ambiental:
Te.ca
Experiencias Tecnológicas para el campo (Ganador Premio Lápiz de Acero 2025)
Te.ca impulsa la transformación rural en Colombia al formar campesinos tecnológicos. A través de laboratorios que une saberes ancestrales con tecnología moderna, reduciendo la brecha digital, fortaleciendo la identidad campesina.
Escuchemos al Río
Por un manejo más inclusivo: valores, percepciones y participación en la gestión de la invasión biológica de los hipopótamos en Colombia.
AroCo
Proyecto Aromáticas de Coca desarrollando infusiones a base de hoja de coca con efectos beneficiosos, mediante diálogo de saberes entre la comunidad indígena de San Lorenzo y expertos científicos.
Proyecto ENEL
Identificación, análisis y determinación de posible afectación del H2S en los cultivos, la flora y el suelo en el área de influencia de la central hidroeléctrica Paraíso para ENEL.
El Jardín de la Montaña
Recetario co-creado entre la comunidad de Junín y el restaurante ODA inspirado en el bosque altoandino.
Entre otros proyectos innovadores en desarrollo.
🌱 ¿Qué es el Semillero Rocío?
Somos un espacio de aprendizaje interdisciplinario de la Universidad de los Andes que fortalece las competencias estudiantiles para el desarrollo de proyectos en contextos rurales. Trabajamos con diversas comunidades rurales de Colombia, abordando sus realidades específicas a través del diseño participativo y la innovación social.
Nuestro Enfoque
Trabajo participativo con comunidades rurales
Colaboramos directamente con las comunidades para entender sus valores y co-crear soluciones.
Conservación de la biodiversidad
Desarrollamos proyectos que protegen los ecosistemas locales y promueven prácticas sostenibles.
Desarrollo económico sostenible
Impulsamos iniciativas que generan oportunidades económicas respetando el medio ambiente.
Tecnologías de información para la conservación ambiental
Implementamos soluciones tecnológicas para monitoreo y protección de recursos naturales.
Fortalecimiento de capacidades organizativas locales
Apoyamos a las comunidades en el desarrollo de habilidades para gestionar sus propios recursos.
🎯 Proyectos que Transforman
Diseño Participativo
Creación de soluciones innovadoras mediante metodologías de co-creación con las comunidades.
Economía Rural Sostenible
Desarrollo de modelos que respetan tradiciones locales mientras promueven la sostenibilidad.
Conservación Digital
Implementación de tecnologías de información para monitoreo ambiental y conservación de ecosistemas locales.
👥 ¿Por Qué Unirte al Semillero Rocío?
Metodologías de diseño participativo
Aprenderás técnicas innovadoras para co-crear soluciones con comunidades, desarrollando habilidades de facilitación y diseño centrado en las personas.
Investigación aplicada en contextos reales
Tendrás la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos en situaciones concretas, generando soluciones prácticas a problemas complejos.
Trabajo interdisciplinario con estudiantes de todas las facultades
Colaborarás con compañeros de diversas disciplinas, enriqueciendo tu perspectiva y desarrollando habilidades de trabajo en equipos multidisciplinarios.
Transferencia de conocimiento entre diferentes niveles académicos
Participarás en un ecosistema de aprendizaje donde estudiantes de distintos semestres comparten experiencias y conocimientos.
Impacto Real
Proyectos con comunidades rurales auténticas
Trabajarás directamente con personas reales, entendiendo sus necesidades y contextos específicos.
Soluciones contextualizadas y sostenibles
Desarrollarás propuestas adaptadas a las realidades locales que perduran en el tiempo.
Contribución directa a la conservación ambiental
Tus proyectos ayudarán a proteger ecosistemas y biodiversidad en regiones vulnerables.
Fortalecimiento de capacidades locales
Contribuirás al empoderamiento de las comunidades para gestionar sus propios recursos.
Reconocimientos
  • Premios Lápiz de Acero - Máximo reconocimiento al diseño en Colombia
  • Nominaciones Nacionales - En categorías de impacto social y ambiental
  • Publicaciones - Artículos académicos y de divulgación
  • Premios nacionales e internacionales
  • Publicaciones académicas
  • Participación en conferencias y medios
  • Construcción de portafolio profesional de alto impacto
Al formar parte del Semillero Rocío, tu trabajo será reconocido en espacios académicos y profesionales, fortaleciendo tu perfil y abriendo puertas para tu futuro profesional.
Red de Colaboración
Profesores expertos
Como Miguel Navarro-Sanint, Darcy Rincón y Lorena Rodríguez reconocidos en sus campos y comprometidos con la innovación social.
Aliados institucionales
Organizaciones públicas y privadas que apoyan nuestras iniciativas y amplían el alcance de los proyectos.
Equipo interdisciplinario
De asistentes y monitores de investigación que brindan apoyo y orientación constante.
Conexión con organizaciones
Ambientales y sociales que complementan nuestro trabajo y abren oportunidades de colaboración.
Esta red de colaboración te permitirá establecer contactos valiosos para tu desarrollo académico y profesional, además de enriquecer tu experiencia en el semillero.
📅 Únete para el Semestre 2025-20
Abierto para estudiantes de todas las facultades interesados en:
Trabajo participativo con comunidades
Si te apasiona el trabajo directo con personas y la co-creación de soluciones.
Innovación social
Si buscas desarrollar ideas creativas que generen impacto positivo en la sociedad.
Conservación ambiental
Si te preocupa la protección de ecosistemas y la biodiversidad.
Diseño y tecnología
Si quieres aplicar herramientas de diseño y tecnológicas para resolver problemas reales.
Desarrollo rural sostenible
Si te interesa contribuir al progreso de comunidades rurales respetando su entorno.
Modalidad de Participación
Semillero interdisciplinario
Con estudiantes de diferentes semestres y programas académicos, creando un entorno de aprendizaje diverso y enriquecedor.
Proyectos colaborativos
Entre estudiantes y profesores, donde cada participante aporta desde su conocimiento y experiencia.
Metodología participativa
Con inmersión en comunidades rurales, permitiéndote conocer de primera mano las realidades y necesidades locales.
Flexibilidad académica
Compatible con tu programa de estudios, facilitando tu participación sin interferir con tus otras responsabilidades académicas.
Fechas Importantes Semestre 2025-20
1
Inicio del semillero: 5 de Agosto de 2025
Comienza nuestra aventura de aprendizaje e innovación social para el nuevo semestre académico.
2
Proceso de inscripción: Disponible hasta el 8 de agosto de 2025
Tienes hasta esta fecha para registrarte y asegurar tu participación en el semillero.
3
Resultados de la convocatoria
El 16 de agosto comunicaremos los participantes y monitores seleccionados
¿Cómo Unirte?
¡Es muy fácil!
Si tienes alguna duda, contáctanos:

Correo electrónico: [email protected]
Director del Semillero: Profesor Miguel Navarro-Sanint
Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura y Diseño
Universidad de los Andes
🌟 Tu Oportunidad de Crear Impacto
El Semillero Rocío te ofrece la oportunidad única de:
Trabajar directamente con comunidades rurales reales
Experiencia de campo invaluable que te conecta con las realidades del territorio colombiano.
Desarrollar soluciones innovadoras con impacto social y ambiental
Creación de propuestas que transforman positivamente la vida de las personas y su entorno.
Formar parte de un equipo reconocido nacionalmente
Integración a un semillero premiado y respetado en el ámbito del diseño y la innovación social.
Construir experiencia profesional diferenciadora
Desarrollo de un portafolio que destaca en el mercado laboral por su enfoque en impacto real.
Contribuir a la conservación
Participación activa en iniciativas que protegen la biodiversidad y los recursos naturales.
Desarrollar competencias en diseño participativo e innovación social
Adquisición de habilidades altamente valoradas en el mundo profesional actual.
¡No pierdas esta oportunidad!
El Semillero Rocío está construyendo el futuro de la innovación social en Colombia. ¿Te unes a nosotros?
Escríbenos a: [email protected]